¿Los dispositivos de energía TASER pueden electrocutar? ¿Qué ES exactamente un dispositivo TASER? ¿Qué tan peligrosos son realmente los dispositivos de energía TASER? ¿Cuál es la VERDAD sobre los dispositivos TASER?
La verdad es que los dispositivos de energía TASER se han utilizado parasalvar más de 300 000 vidasde la muerte o lesiones corporales graves. Los dispositivos de energía TASER ya se han usado más de 5 millones de veces. Según un estudio que recopiló 1201 casos de uso de dispositivos de energía TASER en situaciones reales, en el 99,75 % de los casos no se produjeron lesiones graves.*
La tecnología TASER es una de las más estudiadas, seguras y eficaces para neutralizar rápidamente una amenaza. Entonces, ¿por qué hay tantos prejuicios y mitos en torno a los dispositivos de energía TASER? Como suele ocurrir con la mayoría de los temas envueltos en misterio, los prejuicios surgen por una falta de conocimiento.
A continuación, encontrará las respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con los dispositivos de energía TASER y comprenderá mejor una de las tecnologías menos letales que contribuirá a que se cumpla nuestra misión: que las muertes por armas de fuego en el marco de enfrentamientos entre la policía y los civiles se reduzcan en un 50 % dentro de 10 años.Vea cómoRecientemente, TASER 10, nuestro modelo más nuevo, resultó crucial para evitar un tiroteo en un conflicto ocurrido en Scottsdale que involucró a un agente.
R:¡Sí! El inventor de los dispositivos TASER, Jack Cover, acuñó el acrónimo “Thomas A. Swift's Electric Rifle” en homenaje a uno de sus libros favoritos. Debido a que es un acrónimo, TASER siempre se escribe en mayúsculas y nunca en plural. Además, TASER no debe usarse como verbo; en cambio, es correcto decir que alguien experimentó los efectos de un dispositivo de energía TASER.
R: No, los dispositivos de energía TASER no electrocutan. Los dispositivos de energía TASER utilizan corriente eléctrica para incapacitar temporalmente a una persona generando inmovilización neuromuscular (INM). El concepto de INM es simple:Cuando se despliega un dispositivo de energía TASER y se conecta con el cuerpo, envíauna señal a los músculos para que se flexionen. Se trata de la misma tecnología presente en los estimuladores musculares usados en los centros de rehabilitación y en terapia muscular. La cantidad de energía que envía esta señal es extremadamente baja y está muy por debajo de la que se necesita para electrocutar a una persona.
De hecho, la luz de un árbol de Navidad emite una corriente 100 veces mayor a la de los dispositivos de energía TASER. (Bombilla = 156 mA, X2/X26P = 1,2 mA, TASER 7 = 1,4 mA, TASER 10 = 1,5 mA)
R: Los dispositivos de energía TASER están diseñados para causar inmovilización por el tiempo que dura el ciclo eléctrico; esto significa que el sujeto puede recuperarse de forma inmediata y, por lo general, sin efectos secundarios residuales. No se conocen efectos a largo plazo ocasionados por la exposición a un arma de energía TASER. Existen más de 1000 informes, resúmenes, estudios y materiales de referencia sobre los dispositivos de energía TASER, además de las casi 5 millones de veces que se emplearon en situaciones reales a lo largo de 30 años.
R: Los dispositivos de energía TASER funcionan haciendo circular corriente eléctrica a través del cuerpo del sujeto para inmovilizarlo temporalmente. El nivel de corriente enviada es muy bajo y hasta inferior al necesario para interferir con un marcapasos. De hecho, la legislación aplicable exige que los marcapasos resistan una descarga de DEA (desfibrilador externo automático), que genera miles de veces más energía que una arma de energía TASER. Por lo tanto, los dispositivos de energía TASER no detendrán el funcionamiento de su marcapasos.**
R: Al contrario de lo que se suele pensar, el peligro de la electricidad no radica en el voltaje, sino en la corriente. Cuando el voltaje pasa a través de un objeto o una persona en forma de una corriente muy alta, puede ser peligroso. Los dispositivos de energía TASER emiten una corriente relativamente baja, lo que garantiza un perfil de seguridad fiable y permite clasificarlos como dispositivos menos letales.
R:Los modelos anteriores de TASER, como los modelos TASER 7, X2 y X26P, pueden producir grandes cantidades de carga eléctrica. Esta carga se utiliza principalmente para crear un arco de electricidad visible, que actúa como elemento disuasivo sin necesidad de efectuar un disparo o para causar efecto en el sujeto mediante el contacto directo, independientemente de la ropa que este lleve puesta. En estos modelos, la electricidad que fluye hacia el sujeto mediante el contacto suele ser inferior a los 2000 voltios. Esta electricidad fluye con una corriente muy baja y con una forma de onda específica, lo que garantiza un perfil de seguridad cardiaca fiable. Además, el arco de advertencia en estos modelos habilita la función de aturdimiento por contacto, que permite someter al sujeto por medio del dolor localizado al contacto directo con la piel.
Sin embargo, el dispositivo TASER 10 suministra menos de 1000 voltios y no tiene un arco de advertencia ni la capacidad de aturdimiento por contacto. Funciona únicamente mediante el contacto directo de las sondas con la piel El dispositivo TASER 10 se basa en la incapacitación neuromuscular (INM), que causa inmovilización temporal mediante contracciones musculares. Esto lo diferencia del sometimiento por medio del dolor localizado, y es más seguro tanto para el sujeto como para el agente, porque le permite al último mantener la distancia, controlar la situación e incluso asegurar al sujeto mientras el dispositivo de energía TASER está activo. El dispositivo TASER 10 también cuenta con una alerta de advertencia, que emite un sonido fuerte y activa una linterna estroboscópica, lo que proporciona un elemento disuasivo sin necesidad de desplegar el arma.
R:No, los dispositivos de energía TASER son distintos de las pistolas aturdidoras. Las pistolas aturdidoras funcionan infligiendo dolor localizado a través del contacto directo. Las pistolas aturdidoras, se activan al presionarlas contra un atacante, lo que hace que la electricidad viaje a través de la piel y provoque un dolor agudo mientras el arma permanece en contacto.
Por otro lado, los dispositivos de energía TASER despliegan sondas a distancia para inducir la incapacitación neuromuscular (INM). Los modelos anteriores, como el dispositivo TASER 7, despliegan dos sondas en simultáneo con polaridades diferentes (una negativa y la otra positiva) para establecer una conexión e inducir la INM. El dispositivo TASER 10 es diferente: despliega las sondas (cada una de las cuales tiene polaridad negativa y positiva) separadamente. El dispositivo envía señales a los músculos situados entre las sondas, lo que hace que se flexionen de manera involuntaria e inmovilicen al sujeto durante un ciclo de 5 segundos, que puede volver a energizarse si fuera necesario. El dispositivo determina las sondas más efectivas a las que enviar corriente, con no más de cuatro conexiones activas a la vez, sin importar la cantidad de sondas desplegadas.
Además, si bien algunos modelos de dispositivos TASER se pueden usar tanto en modo de contacto directo como en modo de sonda, por lo general, se prefiere el modo de sonda ya que es más eficaz para detener a distancia una amenaza. El modelo más actual, el dispositivo TASER 10, no tiene capacidad de aturdimiento por contacto.
Uno de los prejuicios más comunes proviene del uso intercambiable de la tecnología de las pistolas aturdidoras y la tecnología TASER en las películas. Para obtener más información sobre cómo Hollywood tergiversa los dispositivos de energía TASER y la verdad detrás de sus capacidades, consulte “Lo que las películas malinterpretan sobre los dispositivos TASER”.
P: ¿Los dispositivos de energía TASER funcionan mejor si se disparan más cerca de un sujeto?
R:Los despliegues de dispositivos TASER a menudo ocurren en situaciones que cambian y evolucionan con rapidez, lo que implica que el usuario debe adaptarse a las mismas situaciones del mundo real a las que se enfrentan las fuerzas de seguridad. Es posible que los agentes no siempre tengan tiempo para elegir el rango de despliegue óptimo, por lo que deben desplegar el dispositivo de energía TASER de la manera que mejor funcione para resolver la situación y, al mismo tiempo, lograr la dispersión de las sondas que se necesita para lograr una incapacitación neuromuscular (INM) eficaz.
Al desplegar un dispositivo de energía TASER, se recomienda que las sondas estén separadas al menos 30 centímetros para maximizar los efectos de la INM. Cuanto mayor es la distancia entre las sondas, más masa muscular se estimula, lo que por lo general provoca una incapacitación más efectiva.
Los modelos TASER 7, X2 y X26P despliegan dos sondas en simultáneo en ángulos predefinidos. En estos modelos, cuanto más cerca esté el dispositivo de energía del sujeto, menor será la distancia entre las sondas en el momento en que entren en contacto con la persona, lo que solo puede dar lugar a una INM parcial.
El dispositivo TASER 7 aborda este problema con su cartucho de corta distancia (CQ), que está optimizado para aquellos enfrentamientos a distancias de hasta 1,2 metros (4 pies). El dispositivo TASER 10 mejora aún más la puntería y aumenta las posibilidades de lograr una dispersión adecuada para la INM total, ya que le permite al usuario colocar sondas individuales de cerca, en lugar de desplegar dos sondas en simultáneo en ángulos predefinidos.
R: El gas o aerosol de pimienta pulveriza un compuesto químico que provoca ceguera temporal. Este spray afecta los ojos, los oídos, la nariz y la garganta, y puede causar ardor y picor en los ojos incluso por hasta 24 horas después de la exposición. Por su parte, las exposiciones a los dispositivos de energía TASER suelen terminar en unos 5 segundos y no provocan inmovilidad o dolor prolongados. Sin embargo, un dispositivo de energía TASER puede causar dolor durante ese breve ciclo eléctrico, por lo que la exposición a este tipo de dispositivos debe tomarse con seriedad. Tras la exposición a un dispositivo de energía TASER, se recomienda observar al sujeto durante 20 minutos para asegurarse de que se encuentre bien.
R: Las fuerzas de seguridad de más de 80 países y territorios despliegan dispositivos de energía TASER. Los dispositivos de energía TASER son una opción menos letal de resolución de conflictos y se han usado en todo el mundo durante más de 30 años para evitarles la muerte o lesiones corporales graves a más de 300 000 personas en situaciones en las que se habría justificado el uso de fuerza letal.
R: Los dispositivos de energía TASER están diseñados para ofrecer seguridad, eficacia, responsabilidad objetiva y rendimiento. Todos los modelos profesionales y de las fuerzas de seguridad lanzados después de 2011 están diseñados sobre una plataforma totalmente digital, lo que le permite al arma de energía proporcionar un análisis objetivo del uso.
A diferencia de todas las demás opciones de empleo de la fuerza, el arma de energía TASER registra los eventos de cada acción del usuario, como la activación del seguro y la duración del evento de disparo con fecha y hora. Los registros de pulsos también muestran un registro objetivo de cada pulso de la potencia suministrada. Esta información se registra por motivos de seguridad y responsabilidad objetiva.
R: Los dispositivos de energía TASER están diseñados para inmovilizar a una persona durante el tiempo suficiente para que las fuerzas de seguridad puedan detener al sujeto o para que los civiles puedan alejarse de los agresores. Sin embargo, los dispositivos de energía TASER pueden usarse en un solo sujeto durante más tiempo que el ciclo inicial de 5 segundos cuando esté justificado. Un usuario puede usar un cartucho de respaldo para maximizar la dispersión de la sonda y mejorar la eficacia de la INM, o volver a energizar las sondas que ya hicieron contacto cuando la situación lo requiera. En cualquiera de los dos casos, el sujeto quedaría inmovilizado durante otro ciclo eléctrico o mientras las sondas sigan energizadas. Por lo tanto, es imperativo que tanto las fuerzas de seguridad pública como los civiles reciban formación sobre las prácticas recomendadas de los dispositivos TASER y sigan las políticas y leyes de cualquier agencia o estado que guíen el uso de este tipo de dispositivos.
R:Los dispositivos de energía TASER son legales para uso civil en 49 de los 50 estados de los EE. UU., con Rhode Island como excepción, aunque esto se ha impugnado en los tribunales. Los modelos específicos para uso civil, como el dispositivo TASER Bolt 2 y el dispositivo TASER Pulse, están diseñados para incapacitar a los atacantes durante periodos más largos, lo que les permite a los civiles distanciarse de las amenazas.
NOTA: Axon no brinda asesoramiento jurídico. Las normas y restricciones en torno a la venta y posesión de dispositivos de energía TASER varían según el estado. Antes de comprar o poseer un dispositivo de energía TASER, asegúrese de revisar todas las leyes locales de su estado. Para obtener más información, visitetaser.com/pages/state-requirements
R: En esencia, todos los dispositivos de energía TASER están diseñados para inducir la incapacitación neuromuscular (INM), pero los dispositivos para las fuerzas de seguridad y de uso civil suelen tener algunas diferencias. Cuando un integrante de las fuerzas de seguridad despliega un dispositivo de energía TASER, su objetivo es incapacitar por un momento al sujeto que representa una amenaza para tener la oportunidad de neutralizarlo. Por esa razón, el ciclo estándar de los dispositivos de energía TASER para las fuerzas de seguridad es de 5 segundos de corriente eléctrica. En el caso de los civiles, el objetivo de desplegar un dispositivo de energía TASER suele ser defenderse de un atacante el tiempo suficiente para ponerse a salvo. Por esa razón, muchos dispositivos de energía TASER para uso civil son más compactos y discretos,,y tienen un ciclo de corriente eléctrica de 30 segundos. Algunos modelos de uso civil incluso se conectan a Bluetooth y permiten convocar servicios de emergencia cuando es necesario. Por lo tanto, los dispositivos de energía TASER para las fuerzas de seguridad y de uso civil no son iguales, porque cada uno tiene fines únicos e importantes.
R: La mayoría de los dispositivos de energía TASER, tanto los de uso civil como los de las fuerzas de seguridad, tienen una vida útil recomendada de 5 años. Tras desplegar un dispositivo de energía TASER, el cartucho usado se desecha, pero el dispositivo puede recargarse con un cartucho nuevo y volver a usarse. En algunas situaciones, es probable que un individuo que despliegue un dispositivo de energía TASER de uso civil deba soltarlo y escapar. En muchos casos, si usted abandona un dispositivo de energía TASER de serie no profesional después de usarlo en defensa propia, se lo repondrá de forma gratuita.
Para obtener más información sobre los dispositivos de energía TASER de uso civil y los programas de reposición, visitetaser.com.
*Safety and Injury Profile of Conducted Electrical Weapons Used by Law Enforcement Officers Against Criminal Suspects. Annals of Emer Med (2008) 53: 480-489.
**Kroll, M.W., Brave, M.A., Pratt, H.M.O. et al. Benefits, Risks and Myths of TASER Handheld Electrical Weapons. Hum Factors Mech Eng Def Saf 3, 7 (2019).
TASER, TASER 7, TASER 10, X2 X26P, Bolt 2, Pulse y Pulse+ son marcas comerciales de Axon Enterprise, Inc., algunas de las cuales están registradas en los Estados Unidos y otros países. Para obtener más información, visiteaxon.com/legal. Todos los derechos reservados. © 2024 Axon Enterprise, Inc.